Reina Alba: Cómo salir de una crisis con una meta clara

Te puede interesar

Reina Alba es una franquicia con más de 30 años de trayectoria en el rubro de los pollos que, contra todos los pronósticos, creció con cada crisis del país. Roger Mauri, su dueño, pasó por “Franquicias que Inspiran” y explicó su modelo de negocio y por qué se decidieron a franquiciar.


MIRÁ LA NOTA COMPLETA

–          ¿Cómo nació Reina Alba?

Fue en el año 1992 que empezamos a incursionar con los pollos. Mi papá era productor agropecuario y se fundió en la década del 90. Un día llegó a casa con una caja de cartón y adentro había 50 pollitos recién nacidos y ahí nos dijo que nos íbamos a dedicar a criar, faenar y vender pollos y así arrancamos. Con nada. No sabíamos cómo hacerlo, no teníamos la estructura ni nada pero él definió una clara estrategia de marketing y nos dijo que íbamos a producir el mejor pollo de córdoba para competirle a los grandes. Realmente fue así, logramos un pollo muy bueno y empezamos a desarrollar nuestra empresa que por ese entonces  teníamos sólo el canal mayorista en el que le vendíamos a carnicerías, pollerías y restaurantes.

Desarrollamos esa actividad durante 10 años y en 2001/2002 nace Reina Alba y nos decidimos a abrir nuestro local comercial.

–          Digamos que en cada crisis hubo un cambio de rumbo

Sí. Si bien a nadie le gusta transitar las crisis, nosotros ya no les tenemos miedo y hemos utilizado cada crisis que nos tocó vivir como trampolines de crecimiento y reconversión de nuestra empresa y de cada una de ellas hemos salido más fortalecidos.

MIRÁ TAMBIÉN | Cómo sobreponerse a las crisis

–          ¿Cómo tomaron cuando tu papá cayó con esa caja?

Fue sorprendente. Yo tenía 14 años, mi hermano más grande 16 y mi hermana menor 14. Lo tomamos como un juego al principio pero la verdad es que fue muy desafiante, con mucho trabajo y mucho sacrificio.

–          ¿Cómo fue la transición a Reina Alba?

En 2001 estábamos muy mal económicamente pero decidimos poner un local y alquilamos un espacio por 3 meses pero con la fuerte convicción de que íbamos a desarrollar una cadena de locales. Entonces contratamos una agencia publicitaria y desarrollamos un nombre para poder registrar, contratamos un arquitecto para que desarrolle los locales y como conocíamos muy bien el mercado, tratamos de romper con el formato tradicional de lo que era una pollería. Nosotros no decimos que tenemos una pollería sino que decimos que tenemos la reina.  Empezamos con un standard de limpieza alto,  una gran variedad de productos en ese momento y así fuimos creciendo a razón de un local por año hasta el 2012 que fue cuando decidimos franquiciar y continuar por esa vía.

–          En cada crisis levantaron la vara y se pusieron grandes objetivos

Siempre fue una clave importante tener una meta compartida con todos nuestros integrantes y clara de dónde queríamos llegar. También fue importante no dejarnos influenciar negativamente sino que utilizar mecanismos para revisar la empresa y ver por dónde poder continuar el crecimiento.

–          ¿Por qué decidieron franquiciar?

En realidad fueron varias cosas que pasaron simultáneamente. A medida que fuimos creciendo la empresa se hizo societariamente e impositivamente más cara y los costos fijos, principalmente el laboral, empezaba a tener otra participación en el negocio. Además siempre quisimos crecer pero no generar tanta estructura entonces encontramos en el sistema de franquicias algo que respondía a todo esto y además nos iba a dar una aceleración de crecimiento mayor. También incorporábamos capital externo y no íbamos a tener que poner plata para montar un local sino que lo hacía un tercero. Ahí decidimos optar por la franquicia.

MIRÁ TAMBIÉN | Cómo transformar un negocio tradicional en una franquicia

–          ¿Cuántos locales tienen?

Tenemos 17 todos en Córdoba Capital.

–          ¿Cuál es la próxima meta?

Es continuar con el crecimiento por esta vía y nos encantaría salir de la ciudad de Córdoba y poder ir a otras provincias con los productos frescos. Tenemos que trabajar mucho desde nuestra planta con las habilitaciones ya que tenemos una planta procesadora de pollo donde hacemos todos nuestros elaborados.

ESCUCHÁ EL PODCAST COMPLETO

FRANQUICIAS QUE INSPIRAN, un formato multiplataforma conducido por Gonzalo Otálora, donde se difunden oportunidades de negocios para inversores, emprendedores y comerciantes.  ??️? 

 

- PUBLICIDAD -spot_img
- PUBLICIDAD -spot_img
- PUBLICIDAD -spot_img
- PUBLICIDAD -spot_img
- PUBLICIDAD -spot_img

Ultimas Historias

El truco de ventas del director de Titanic que puede transformar tu negocio

Quizás ya conoces a James Cameron como el director de Titanic o Avatar. Pero lo que muchos no saben...

Más Historias Que Inspiran