Cómo elegir una franquicia

Te puede interesar

En la Argentina existen más de 1000 franquicias, de alta media y baja inversión; gastronómicas, de servicios, capacitación, indumentaria, estética y salud, etc.  Pero, más allá del dinero con el que contemos, cómo saber si el rubro que estoy eligiendo es el que más se adapta a mi personalidad, a mi experiencia, a mis necesidades.  Roberto Russo, director de la Guía Argentina de marcas y franquicias, nos cuenta  todo lo que hay que preguntar e informarse para decidir.

– Gonzalo Otalora: ¿Cuál es el secreto para elegir una franquicia?

– Roberto Russo: Hay diez claves para elegir una franquicia: el primer paso para elegir una franquicia es informarse sobre el sistema, comprender cómo funciona, conocer las ventajas y desventajas del sistema, las leyes vigentes, tenemos un marco regulatorio a través del código civil y comercial y conocer un poco sobre el mercado.

¿Dónde me informó? Un lugar donde se pueden informar es en la  asociación Argentina de marcas y franquicias, en el portal de la guía Argentina de franquicias, que es la guía oficial de la asociación argentina de marcas y franquicias.

– Gonzalo: ¿Las franquicias es un sistema para todos?

– Roberto: No es para todos. El segundo paso es realizar una autoevaluación; cuando decimos autoevaluación nos referimos a completar un formulario uno mismo que lo puede bajar de internet, solicitarlo a la guía o a la asociación. Son preguntas relacionadas con los aspectos personales, económicos, financieros de uno, aspectos familiares, laborales, sus antecedentes y qué objetivos y perspectivas tiene. Una vez que cumplimos eso, podemos elegir el rubro o los rubros.Una vez que cumplimos esos tres pasos, dónde averiguamos acerca de los rubros: una primera búsqueda en internet, puede ser a través de los distintos portales, pero siempre cuanta más información tengamos una mejor  elección vamos a poder hacer. Esa elección, con una gran cantidad de marcas, la podés hacer en la guía oficial de la asociación.

Unas de las desventajas es que perdes un poquito de independencia, pero tenés un montón de ventajas, como el apoyo constante la capacitación, una marca reconocida, entonces son más las ventajas que las desventajas. Pero eso sí, si no sos de aceptar las pautas que te pone el franquiciante, la franquicia no es para vos, poné un negocio propio. Después hay que determinar cuál es mi capital disponible para invertir. Entonces, si ya elegí el rubro o los rubros y sé que capital tengo, empiezo elegir dentro de las franquicias que se ajusten al capital disponible.

– Gonzalo:  De todas formas, hay que verse trabajando ahí, ¿no?

– Roberto: Cuando aconsejamos yo les digo: ustedes se tienen que hacer la película, se tienen que visualizar trabajando en esa franquicia, si no se ven trabajando entonces esa franquicia no es para vos. Y es pensar un poquito, a la mayoría de la gente les encantaría tener un bar por ejemplo, una cafetería. Pero hay que hacerse la pregunta si uno cuando elige gastronomía, por ejemplo, ¿está dispuesto a trabajar sábado y domingo, a trabajar cuando los demás se divierten?. Osea visto desde afuera es muy divertido, pero desde adentro hay que aceptar esa forma de trabajo y sobre todo que cuando uno elige la franquicia, está eligiendo un estilo de vida. Entonces si vos podés elegir, elegí bien.

– Gonzalo: ¿Cuáles son las preguntas que hay que hacer?

– Roberto: Qué apoyo le van a dar al inaugurar el negocio, qué elementos le van a suministrar, cómo va a ser la capacitación, cómo es la logística, y todos los datos económicos. Lo que tiene que pagar y las obligaciones.

Una vez que a uno le cerró el negocio, solicitar una copia del contrato para para analizarlo. Más allá de esa reunión con la empresa, nosotros aconsejamos visitar locales franquiciados.

En función de eso vas formando una opinión más certera acerca de la franquicia. Nosotros recomendamos comparar porque, seguramente, la gente está en duda entre dos, tres o cuatro franquicias. Entonces hacer el mismo ejercicio con varias para después sacar una conclusión mejor; si tiene dudas volver a solicitar entrevistas y en algunos casos, ya para finalizar, pueden acudir a un consultor de franquicias para que le analice toda la información recibida.

– Gonzalo: El consultor de franquicias tiene dos aspectos: por un lado arma la franquicia y por el otro asiste a quién tiene duda.

– Roberto: Hay mucha gente que quiere comprar una franquicia y acuden porqué no saben el rubro que puede comprar. Los consultores le hacen un test de autoevaluación y lo van orientando de acuerdo a la personalidad y gusto de él hacia algunas franquicias. Después también mucha gente acude para revisar el contrato, para revisar todos los elementos económicos.


INVERTIR EN FRANQUICIAS DE BAJO COSTO

 

ESCUCHA EL PODCAST COMPLETO DE FRANQUICIAS QUE INSPIRAN

 

FRANQUICIAS QUE INSPIRAN, un formato multiplataforma conducido por Gonzalo Otalora, donde se difunden oportunidades de negocios para inversores, emprendedores y comerciantes.  ??️? Todos los Martes, 21 hs. RADIO LED ONLINE

 

→ DESCUBRÍ TODOS LOS PROGRAMAS  ? PODCAST

- PUBLICIDAD -spot_img
- PUBLICIDAD -spot_img
- PUBLICIDAD -spot_img
- PUBLICIDAD -spot_img
- PUBLICIDAD -spot_img

Ultimas Historias

El truco de ventas del director de Titanic que puede transformar tu negocio

Quizás ya conoces a James Cameron como el director de Titanic o Avatar. Pero lo que muchos no saben...

Más Historias Que Inspiran